Edificio Inteligente EPM

EPM, Hidroituango y Afinia, un tema que preocupa en el Concejo

Boletín 95

 28 de julio de 2022

 

⦿  “Sobre Hidroituango se construyó una narrativa para hacer política” concejal Daniel Duque.
⦿  “La Gerencia de EPM ha enviado un mensaje muy desalentador a sus empleados con el manejo irregular de las contrataciones y el cambio constante en las vicepresidencias” corporado Julio González Villa.

Empresas Públicas de Medellín hoy sigue siendo orgullo de los antioqueños, por ser una entidad sólida, pujante y resiliente, que a pesar de estar en el ojo del huracán, sigue avanzando en proyectos tan importantes para el país como Hidroituango.


Para analizar el estado de la empresa, los avances de Hidroituango y la rentabilidad de las inversiones en la filial Afinia, el concejal Julio González Villa lideró hoy el debate, haciendo énfasis en los cambios administrativos que se han realizado desde la llegada de esta nueva Administración, cambios que han afectado el buen nombre de y la institucionalidad de EPM, entidad que por muchos años ha dejado en alto a los medellinenses.


EPM es una empresa que le da gran rentabilidad a la ciudad pero hoy tiene una realidad que nos angustia a todos como antioqueños, nos preocupa lo que pasa en su interior con la alta rotación de personal en las vicepresidencias en las cuales se han contratado funcionarios para pagar favores políticos, manifestó el Cabildante.


Asimismo, el concejal González Villa concluyó y expresó su preocupación por las palabras del gerente de Empresa Públicas de Medellín, Jorge Andrés Carrillo Cardozo, quien afirma que debe traer gente de otras ciudades porque no conoce a nadie de Medellín, y que por ese motivo debe contratar personal de otros lugares del país.


Por su parte, el concejal Daniel Duque Velásquez, miembro de la segunda bancada citante, manifestó, que el Alcalde se ha dedicado a crear una narrativa política sobre Hidroituango para hacer campaña, estas acciones le han hecho un daño grave a EPM.
Adicionalmente, expresó las irregularidades que se están presentando en la filial de EPM Afinia con la elección del Gerente ya que no posee la experiencia necesaria para ocupar dicho cargo.


Por último, concluyó que existe fuga de talentos en la entidad, además, agregó que lo más importante no puede seguir siendo la apuesta por cambiar a los contratistas para mantener una estrategia política, necesitamos a expertos en energía que piensen en un proyecto de país y no en la imagen del Alcalde, puntualizó Duque.


En su intervención, otros Corporados manifestaron su inconformismo con el aumento en las tarifas de servicios públicos con el fin de pagar favores y mantener los puestos políticos que la Administración Municipal tiene en la entidad, argumentando que los ciudadanos son los más perjudicados.


A su vez, otros Cabildantes resaltaron los resultados financieros de la empresa ya que cada año entregan transferencias al Municipio que se destinan a programas y proyectos en beneficio de las personas. También, expresaron que EPM es una empresa ejemplar, pujante y sólida, que a pesar de los malos manejos de Administraciones anteriores ha salido adelante. 


Por su parte, el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardozo, manifestó que desde esa entidad se están realizando grandes obras y gestiones para lograr que Hidroituango sea un proyecto que genere energía y bienestar para gran parte del país, y todas las acciones que se realicen, es por el bien institucional de la empresa.


Adicionalmente, invitó a los Concejales a cuidar a EPM y les ratificó que la Gerencia tiene las puertas abiertas para atenderlos y acudir a cualquier llamado de control político e invitaciones en pro de que la comunidad se entere de las grandes labores que hacen desde el interior de la empresa antioqueña.


Expertos invitados a la citación de control político a EPM, manifestaron que el rumbo actual de la entidad en manos del Gerente Carrillo no es el mejor, se han burlado de forma vil y descarada, y han sacado de sus cargos a personas con  experiencia intachable solo por poner en esas carteras a personas que no cumplen los requisitos, o en su defecto, a los amigos del alcalde Quintero.


Pero no solo es Hidroituango lo que debe preocupar al concejo de Medellín y a las autoridades, también Afinia es un tema que se debe tener presente, afirmaron los expertos invitados, debido a las acciones que está realizando el Gerente quien no cumple los requisitos y no tiene la experiencia necesaria para estar al frente de una empresa tan importante para el Caribe.