Pablo Andrés Garces, Contralor General de Medellín

Contraloría de Medellín presentó informe sobre el consolidado de las finanzas en el Municipio

Boletín 97

30 de julio de 2022

 

⦿ La tendencia de la deuda pública tiende a aumentar, en el 2020 era de $31.50 billones de pesos y en el 2021 creció a $32.32 billones de pesos, expresó el Contralor Municipal.

Con el objetivo de analizar las finanzas y estado de los recursos naturales del Municipio y sus entidades descentralizadas, la Contraloría de Medellín realizó un informe dividido en siete grupos por su naturaleza y fuentes de financiación discriminados en entidades con transferencias del ente central, salud, TIC, transporte, servicios públicos, educación y otras entidades.


Al respecto, Corporados que participaron de la sesión, manifestaron que la ciudad tiene un presupuesto importante que debería cerrar y evitar las desigualdades y por tal razón, aseguraron que el Concejo debe poner especial atención en la distribución del presupuesto público.


Asimismo, solicitaron hacer un plan de vigilancia y control fiscal a las adiciones presupuestales, la contratación interadministrativa y las nóminas paralelas. De igual forma, vigilar algunas de las entidades con objeto comercial que no están generando rentabilidad, además, tienen un déficit económico y avance porcentual con baja ejecución.


Para finalizar, reiteraron que este informe permite evaluar todas las dependencias y se convierte en un insumo de control político y control fiscal transparente, que genera a largo plazo, garantías de los recursos públicos y evita su deterioro.


Durante su intervención, el contralor General de Medellín, Pablo Andrés Garcés, explicó la distribución de los ingresos a 31 de diciembre de 2021: Municipio de Medellín $7.1 billones de pesos, entidades con transferencia del ente central $0.4 billones de pesos, otras entidades $1.5 billones de pesos, educación $0.9 billones de pesos, salud $1.0 billones de pesos, transporte $1.8 billones de pesos y servicios públicos 26.1 billones de pesos.


También, indicó que, de las 44 entidades consolidadas durante el ejercicio de 2021, se observaron 32 entidades con utilidades netas que ascendieron a $ 5.7 billones de pesos, mientras que las otras 12 presentaron pérdidas netas por $1.2 billones, consolidando una utilidad neta de $4.5 billones de pesos. Asimismo, al cierre del año de 2021, se reportaron en 11 entidades saldos de deuda por $32.3 billones de pesos, en las que se destacan especialmente los saldos de EPM por $18.8 billones de pesos, el Metro de Medellín con $6.3 billones, UNE por $2.6 billones y el Municipio de Medellín por $2.2 billones de pesos.


Para concluir, afirmó que en materia presupuestal el total de ingresos recaudados del conglomerado ascendió a la suma de $38.8 billones de pesos y los gastos ejecutados por $34 billones de pesos obteniéndose un superávit presupuestal de $4.78 billones de pesos.