
Se instalaron sesiones extraordinarias del Concejo de Medellín
Boletín 99
2 de agosto de 2022
• Medellín se debe preparar y avanzar en temas globales como el cambio climático y la coyuntura económica.
• Se analizarán vigencias futuras para temas educativos, deportivos, movilidad, entre otros asuntos sociales.
Este martes, 2 de agosto, Concejales de la ciudad y funcionarios de la Alcaldía Municipal instalaron el primer periodo de sesiones extraordinarias del año. Durante su intervención y como delegada del Alcalde, Karen Bibiana Delgado Manjarrés, secretaria de Suministros y Servicios, invitó a trabajar de manera articulada los proyectos para el desarrollo de Medellín.
La secretaria presentó formalmente frente al honorable Concejo Municipal el grupo de Proyectos de Acuerdo que se estudiarán durante este período extraordinario que se desarrollará hasta el 20 de agosto próximo, entre los cuales están la aprobación de vigencias futuras ordinarias y excepcionales; el Festival de Artes Audiovisuales de Medellín; la adición al presupuesto general del Distrito; la Política Pública de Participación Ciudadana y Cláusula de protección del patrimonio público a favor de EPM en UNE.
Manifestó el interés y disposición de la Administración por sacar adelante las iniciativas que beneficiarán a los jóvenes y adultos mayores de la capital antioqueña.
Por su parte, Lucas Cañas Jaramillo, presidente de la Corporación, dio apertura a las sesiones extraordinarias indicando que el propósito es debatir técnicamente políticas públicas encaminadas a la transformación de ciudad en cultura, desarrollo, protección del patrimonio público entre otros temas, llevando atención a la población más vulnerable y defendiendo los recursos de inversión dirigidos a asuntos sociales.
Así mismo, destacó la importancia de cumplir con respeto el rol de control político dando garantías y soluciones justas y equitativas a Medellín.
Finalmente, el concejal Alfredo Ramos Maya, designado como vocero de la bancada de la oposición, dijo que como bancada opositora han apoyado las buenas iniciativas presentadas por la Administración Municipal porque una oposición no es un ejercicio para simplemente entorpecer el accionar de un gobierno. Insistió que realizarán control político con argumentos propositivos, exigiendo con rigurosidad analizar el contenido de cada iniciativa para dar garantías a su buena gestión y correcta aplicación.