Concejal Fabio Humberto Rivera desde su curul, ponente del proyecto

Con Vigencias Futuras se busca mejorar la infraestructura y escenarios deportivos de Medellín

Boletín 100

 3 de agosto de 2022

 

• $700.000 millones de pesos, sería el presupuesto para las vigencias futuras.

• Secretarías de Educación y Salud, INDER, ISVIMED, Buen Comienzo, FONVALMED y las Redes Hospitalarias de Metrosalud, buscan mejorar sus infraestructuras.

La ampliación de la Avenida 34, tramo Palmas, el mejoramiento en la infraestructura de la Red Hospitalaria ESE Metrosalud y la Unidad Hospitalaria de Santa Cruz, la adecuación de varios escenarios deportivos y recreativos de la ciudad, son algunas de las intervenciones que se realizarían con la aprobación del Proyecto de Acuerdo 94 de 2022.

Frente a esta iniciativa, que busca comprometer vigencias futuras, el concejal ponente Fabio Humberto Rivera, afirmó que estos recursos son muy importantes para que la Secretaría de salud, INDER y Fonvalmed, puedan atender de mejor manera las necesidades de la ciudadanía.

Por último, indicó que serían cerca de $700.000 millones de pesos en vigencias futuras, capital del cual también participarían otras dependencias como Buen Comienzo, ISVIMED y Secretaría de Educación.


Por su parte, los demás Corporados expresaron que cuando se utilizan los recursos económicos de manera responsable se obtiene un mejor resultado, por lo cual es importante realizar un efectivo seguimiento a los recursos públicos que se han invertido en Medellín a lo largo de la Administración actual. Pidieron a la Secretaría de Hacienda dar claridad acerca del uso específico que se va a dar a estos dineros y explicar por qué hasta ahora se van a realizar estas intervenciones.

En su presentación, el secretario de Hacienda de Medellín, Oscar Hurtado, describió el rubro que necesita cada secretaría para realizar estos cambios de infraestructura en sus instituciones. El INDER contaría con $ 64.500.000 millones de pesos, la Secretaría de Salud $ 83.800 millones de pesos, y con un rubro para la Unidad de Santa Cruz de poco más de $15.700 millones de pesos y FONVALMED $23.071 millones de pesos. Además, resaltó que las vigencias futuras no necesariamente indican que no hay presupuesto, sino que son una manera de asegurar los recursos para solucionar problemas y proyectos puntuales encaminados a una mejor prestación del servicio.

Por último, la comunidad participante del corregimiento de San Sebastián de Palmitas dijo que la Ciudad es la que debe de prevalecer por encima de las diferencias políticas y que es muy importante que se aprueben recursos económicos para escenarios deportivos y recreación.  Señalaron que en el corregimiento solo se cuenta con dos canchas para toda la comunidad. Adicionalmente solicitó que se haga una mejor inversión en el tema de salud para ampliar la cobertura y la calidad del servicio en este sector con un centro de atención de primer nivel.