Coordinadora de ponentes, concejal Lina García Gañán, haciendo intervención desde su curul en el recinto

Administración busca adicionar recursos al presupuesto general del Distrito de Medellín 

Boletín 101

4 de agosto de 2022

 

El capital adicionado al presupuesto general del Distrito Especial de Ciencia Tecnología e Innovación de Medellín sería de $53.332 millones de pesos.
La adición provendría de dos fuentes: el superávit del pasado año y los excedentes de liquidez del Sistema General de Participaciones (SGP).

Se trata del Proyecto de Acuerdo 93 de 2022, por medio del cual la administración de Daniel Quintero Calle, buscaría adicionar al presupuesto de la ciudad en más de $50.000 millones, destinados a la inversión de varios proyectos de ciudad.

En este sentido la concejala coordinadora de ponentes, Lina García Gañán, declaró que hacer control político no significa dejar de insistir en las necesidades prioritarias, sino que a la par se debe tener conciencia de que existen asuntos que deben ser fortalecidos con inyección de recursos, como es el caso del Inder.

Demás concejales, aún cuando expresaron que el presupuesto del ahora Distrito Especial ha sido presentado según las metas y la realidad de este, es necesario generar claridad en la destinación del recurso que pide ser adicionado, de la mano de un informe de gestión transparente, que promueva buenas prácticas administrativas y que brinde así absoluta tranquilidad a los medellinenses.

En conclusión, insistieron en que la financiación del Museo Casa de la Memoria, la emergencia que se vive por la crisis climática y finalmente el colapso en el servicio presentado recientemente en el sistema masivo de transporte Metro, deben ser revisados con severidad y objetividad.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Oscar Hurtado, informó que el superávit del 2021 es de un monto de $31.586 millones de pesos y $21.746 de saldos no aforados del SGP, de los cuales $20.000 millones serían destinados para atender el déficit que presenta el sistema de transporte masivo Metro Plus, asimismo a la prestación de servicios a Población Pobre No Asegurada (PPNA) con un recurso de $6.941 millones por parte de la Secretaría de Salud, para atender al menos a 275.000 personas que se quedarían sin cobertura de salud, lo que implica que la entidad Metrosalud se vea en la necesidad de atender a esta población.

Otras dependencias mostraron los rubros asignados, contenidos en la siguiente tabla:

Dependencia Presupuesto adicionado
Inder $2.195 millones
Secretaría de Cultura $2.400 millones
Secretaría de Desarrollo Económico $2.958 millones
Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos $600 millones

 

En suma, la Administración Distrital, a través de cada una de las dependencias que intervinieron, aseguraron que la asignación de este capital será invertida para llevar a cabo la realización de los programas y proyectos de estas dentro del Plan de Desarrollo 2020 – 2023 y que hoy exige Medellín.