
Alcaldía busca aprobación de vigencias futuras ordinarias y excepcionales por parte del Concejo
Boletín 102
8 de agosto de 2022
● La Secretaría de Educación, ISVIMED y Buen Comienzo, presentaron a los corporados el plan para invertir los recursos que se solicitan mediante la aprobación de vigencias futuras.
● Se apunta a que los niños y niñas de la ciudad tengan excelentes instalaciones y escenarios deportivos adecuados, para lo cual la Secretaría de Educación planea invertir $319.000 millones en 411 sedes educativas.
En sesión plenaria realizada en la tarde del lunes, algunas dependencias y programas de la Administración Distrital presentaron las propuestas de inversión que se realizarán en caso de que se apruebe el Proyecto de Acuerdo 94 de 2022.
Frente a esta propuesta, que busca comprometer vigencias futuras, el concejal ponente Fabio Humberto Rivera, expresó que el Distrito tiene algunas necesidades en materia financiera y que este Proyecto de Acuerdo para comprometer recursos, no afectará gobiernos venideros y servirá para la adecuación de escenarios deportivos y planteles educativos, por lo que los más beneficiados serán los niños y niñas de la ciudad.
Por su parte, algunos corporados expresaron su preocupación frente al manejo de los recursos que se busca que se aprueben por parte del Concejo y que aún existen muchas dudas sobre la aplicación de los mismos. Dijeron que, instituciones como el Colegio de la Independencia y el Colegio Loyola, necesitan de manera urgente intervención y así evitar que se pueda afectar de manera negativa la integridad de los estudiantes de la ciudad.
En su presentación, el secretario de Hacienda de Medellín, Oscar Hurtado, aseguró que estas vigencias futuras evitarán que la Administración se endeude para poder ejecutar estas obras, es decir, permiten darle herramientas a los funcionarios para que una vez puedan atender esta urgencia y poder hacer las contrataciones y licitaciones que permitan arrancar, ya que hay intervenciones que no dan espera.
Asimismo, la secretaria de Educación, dio a conocer el plan de infraestructura educativa que tiene proyectado la Alcaldía para los centros educativos de Medellín. Explicó que para mantenimiento de sedes se destinarán $338.789 millones y para la construcción de instituciones nuevas un poco más de $31.138 millones, también se les dio a conocer a los corporados las inversiones de mantenimiento en sedes APP, distribuidas de la siguiente manera:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por otra parte, el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín - ISVIMED presentó a los concejales el Plan de Atención Subsidio Municipal de Arrendamiento Temporal – SMAT, que es un aporte municipal en dinero o en especie, entregado a hogares en condiciones especiales de vulnerabilidad social y económica ocasionada por un desastre natural, desastre o emergencia, reasentamiento por ubicación en zona de alto riesgo, o por una intervención ordenada por el ente municipal, con ocasión de obras de interés colectivo. Dicho aporte tiene un tope de hasta cuatrocientos cincuenta y cinco mil cincuenta y cuatro pesos $ 455.054.
De otro lado, Buen Comienzo también presentó su Plan Maestro de Infraestructura con el lema “Infraestructura de calidad para una atención integral a la Primera Infancia”, este se desarrollará en dos fases de los que se despliegan en tres componentes en simultánea.
En la fase 1 actualmente se están realizando estudios y diseños de los jardines infantiles a ampliar por un valor de $3.850 millones que se ejecutará en el año 2022. La fase 2 tiene un valor de $157 mil millones y se desglosa en tres componentes:
● Componente 1: Construcción de siete jardines infantiles.
● Componente 2: Adquisición de 20 inmuebles donde opera actualmente Buen Comienzo y cumplen condiciones físicas y se proyecta unas adecuaciones básicas.
● Componente 3: Se proponen construir siete centros y jardines infantiles con una capacidad desde 75 hasta 250 niños y niñas y ampliación de 9 jardines infantiles.
Por último, la comunidad educativa participante en la sesión insistió en la necesidad de acciones inmediatas, con la finalidad de que se puedan intervenir los planteles escolares y mejorar la vida académica de los jóvenes de la ciudad que se ven cada vez más afectados por los deterioros físicos de las instalaciones educativas, adicionalmente hicieron un llamado puntual “No esperen que una inundación afecte el fluido eléctrico y mate a un muchacho, para salir corriendo a decretar emergencia manifiesta” ya para qué.