Presidente del Concejo de Medellín, concejal Lucas Cañas Jaramillo, desde el atril del recinto

Instalación de un nuevo período de extras representa grandes retos para ciudad

Boletín 107

20 de septiembre de 2022

 

Serían la financiación de proyectos y la activación de la cláusula de protección del patrimonio público a favor de Empresas Públicas de Medellín, los principales objetivos de este período de sesiones.

Por esta razón, la mañana de este martes 20 de septiembre, el Concejo de Medellín volvió al recinto para instalar el segundo período de sesiones extraordinarias del 2022. Debates en los que la Administración Distrital buscará la aprobación de diversos proyectos de acuerdo.
 
“Construir a partir de la diferencia y dar garantías a la oposición, son los pilares para transitar hacia una ciudad más equitativa y eficiente”. Así lo expresó el presidente del Concejo Municipal, corporado Lucas Cañas Jaramillo.
 
En el discurso de instalación, también invitó a los organismos de control a actuar de manera contundente y basados en la justicia y a su vez reiteró el compromiso que los veintiún corporados tienen con la ciudadanía, enfatizando que concentrarse en la crítica y los señalamientos distraen del objetivo de lograr una sociedad mejor.

Para el concejal Alfredo Ramos, vocero de la oposición a la administración de Quintero Calle, es evidente la falta de carácter institucional con la que han llevado a cabo varios procesos, incluyendo la ligereza con la que se radican proyectos de acuerdo en el Concejo, y haciendo alusión a la falta de seriedad en los debates para la aprobación de estos.
 
Insistió en que es necesario que los cabildantes tomen vocería frente a las problemáticas que vive Medellín, defender a la ciudad y no poner por encima los intereses propios, asimismo, centrarse en generar acciones concretas para evitar la pérdida de los recursos de la ciudad.
 
De igual manera, el concejal Julio González Villa reiteró la decisión de su bancada, Partido Centro Democrático, de condicionar la venta de UNE a que EPM estructure un proyecto de inversión estratégico y que los recursos recibidos sean únicamente destinados a dicha intervención.
 
En última instancia, Alejandro Arias García, alcalde encargado, manifestó su agradecimiento a los concejales por el apoyo reiterativo a importantes iniciativas con las cuales la presente administración ha intervenido y trabajado por la ciudad.
 
Indicó además que, iniciativas como la enajenación de acciones de EPM en UNE, son fundamentales para salvaguardar el patrimonio público de los antioqueños, así como la aprobación de vigencias futuras para la financiación de otros proyectos, entre ellos el PAE (Programa de Alimentación Escolar).